House View Q4 2025: Active and vigilant

Our view of global markets

Un nuevo mundo en constante cambio
  • Consideramos que 2025 será un año con dos fases distintas. Tras el impacto inicial del “Día de la Liberación”, los mercados están asimilando una nueva realidad caracterizada por una menor visibilidad política y económica. Este contexto en constante cambio exige cautela, pero también abre la puerta a oportunidades para los inversores con posiciones activas.
  • El crecimiento se está ralentizando por debajo de la tendencia, de manera uniforme en todas las regiones. Está surgiendo un nuevo marco geopolítico y económico, ya que el anterior modelo global, basado en los persistentes desequilibrios externos de Estados Unidos, ha llegado efectivamente a su fin. Temas como la soberanía europea, que se extiende desde la defensa a otras industrias estratégicas, pueden ofrecer oportunidades en este nuevo panorama.
  • La diversificación será esencial, incluso en un conjunto más amplio de activos. A medida que los países aplican políticas monetarias y fiscales cada vez más divergentes, el panorama de la inversión mundial se fragmenta cada vez más. Los rendimientos han evolucionado a ritmos diferentes en todo el mundo, lo que subraya la necesidad de diversificar las carteras de bonos.
  • En EE.UU., es probable que la inflación se acelere de nuevo, en parte debido a los aranceles. En otros lugares, el menor crecimiento debería mantener la inflación moderada. Si la Reserva Federal (Fed) empieza a reducir los tipos, y los mercados perciben que lo hace por motivos políticos más que por la evolución real de la inflación, eso podría generar preocupación o alerta entre los inversores.
  • Aunque el resto del año pueda traer algunos retos, no parece que la situación vaya a empeorar. Solo noticias realmente negativas harían que los mercados se volvieran más cautelosos, con los inversores buscando proteger sus posiciones en lugar de asumir riesgos. Aun así, con una economía global más débil, los inversores deberían mantener sus carteras flexibles y pensar en incluir algo de exposición al índice de volatilidad para seguir activos y atentos.

Icon

GRÁFICO DEL TRIMESTRE:

Persiste la incertidumbre tras los aranceles
La política arancelaria de EE. UU. ha sido una fuente clave de incertidumbre este año. Pero, aunque los niveles arancelarios han bajado desde su máximo, el World Uncertainty Index* se mantiene en un nivel alto a corto plazo, lo que sugiere que el legado de los aranceles es una economía mundial menos predecible. Aunque esto pueda suponer un reto para el comercio mundial, un entorno con menor visibilidad económica puede ofrecer oportunidades interesantes para los gestores de activos.

La política arancelaria de EE. UU. ha sido una fuente clave de incertidumbre este año. Pero, aunque los niveles arancelarios han bajado desde su máximo, el World Uncertainty Index* se mantiene en un nivel alto a corto plazo, lo que sugiere que el legado de los aranceles es una economía mundial menos predecible. Aunque esto pueda suponer un reto para el comercio mundial, un entorno con menor visibilidad económica puede ofrecer oportunidades interesantes para los gestores de activos.

*El Índice de Incertidumbre Mundial (worlduncertaintyindex.com) se calcula contando la frecuencia de la palabra «incierto» (y sus variantes) en los informes por países de Economist Intelligence Unit. Un número más alto significa una mayor incertidumbre y viceversa.
Fuente: Allianz Global Investors Global Economics & Strategy, Ahir/Bloom/Furceri (Índice de Incertidumbre Mundial), FMI, Yale Budget Lab (tipo arancelario), datos a 7 de agosto de 2025.

Consulte el resumen de nuestras perspectivas: House View del 4º trimestre de 2025.

Convicción por clases de activos:

  • En Europa, la creciente autonomía estratégica sigue siendo clave. Los líderes europeos en sectores estratégicos presentan un crecimiento sólido a valoraciones razonables; el gasto en defensa del 5% (del PIB) para los miembros de la OTAN impulsará el sector aeroespacial y de defensa. La solidez y la independencia del sistema financiero seguirán siendo clave.
  • Las empresas de pequeña capitalización pueden beneficiarse de las políticas y de la tendencia a la relocalización en EE. UU., al tiempo que muestran valoraciones atractivas en otras regiones. La bajada de los tipos debería respaldar su rentabilidad gracias a la mejora de la financiación y al aumento del apetito por el riesgo.
  • Los mercados chinos se están viendo impulsados por el liderazgo en inteligencia artificial y otros sectores relacionados, junto con las mejoras en el sector inmobiliario. El dinamismo de la economía india no parece verse afectado por las tensiones arancelarias (las exportaciones netas de bienes a EE. UU. son inferiores al 2% del PIB) y su demografía impulsa el crecimiento.
  • En el ámbito tecnológico, los robots humanoides y las máquinas inteligentes están ganando interés gracias a la IA y a los avances de las empresas líderes. Los argumentos a favor de la IA siguen siendo sólidos, quizá incluso infravalorados.
  • El software está demostrando su fortaleza, y los temores de que la IA pueda afectar al SaaS probablemente estén exagerados. El software corporativo sigue siendo complejo y muy personalizado, con ingresos recurrentes y márgenes elevados. Aunque aún existen incertidumbres, la IA probablemente tendrá un impacto positivo, al simplificar tareas sencillas.

Las declaraciones aquí contenidas pueden incluir referencias a previsiones futuras en cuanto a rendimientos, así como otras declaraciones futuras, basadas en la visión y suposiciones actuales de la gestora, y conllevan riesgos conocidos y desconocidos, e incertidumbres, que podrían causar que los resultados, el rendimiento o los acontecimientos reales difieran sustancialmente de los expresados o reflejados en dichas declaraciones. No asumimos ninguna responsabilidad de actualizar dichas declaraciones futuras.

  • Somos más favorables a una duración larga en determinados mercados debido a los riesgos a la baja para el crecimiento. Prevemos un mayor empinamiento (steepening) de la curva de tipos en mercados clave, como el estadounidense. La exposición global a los tipos de interés es clave, dada la divergencia en las políticas de los bancos centrales.
  • Consideramos que los bonos soberanos de países periféricos de la zona euro, como España, son más atractivos que los estadounidenses. Adoptamos una postura más cautelosa con respecto a Francia, donde los riesgos políticos y fiscales están aumentando.
  • Consideramos los TIPS, los bonos del Tesoro de EE. UU. protegidos contra la inflación, ya que los mercados podrían estar subestimando los riesgos inflacionarios en el país. En cuanto al crédito, preferimos los emisores de alta calidad con calificación de inversión a los de high yield, centrándonos en los no cíclicos y la deuda senior bancaria.
  • La deuda de los mercados emergentes se beneficia de un carry atractivo y de la debilidad del dólar estadounidense, especialmente los mercados de bonos en moneda local, como Brasil, Sudáfrica y Perú. En el crédito asiático, seguimos prefiriendo el carry en high yield.
  • Somos cautelosos con el dólar estadounidense por la desaceleración del crecimiento en EE. UU., la bajada de tipos y los crecientes riesgos para la independencia de la Fed. Mantenemos posiciones largas en el euro y en el won coreano frente al dólar, y posiciones cortas en la libra esterlina frente a la corona noruega, el dólar australiano y el renminbi chino.

Las declaraciones aquí contenidas pueden incluir referencias a previsiones futuras en cuanto a rendimientos, así como otras declaraciones futuras, basadas en la visión y suposiciones actuales de la gestora, y conllevan riesgos conocidos y desconocidos, e incertidumbres, que podrían causar que los resultados, el rendimiento o los acontecimientos reales difieran sustancialmente de los expresados o reflejados en dichas declaraciones. No asumimos ninguna responsabilidad de actualizar dichas declaraciones futuras.

  • Desde una perspectiva de multiactivos, preferimos la renta variable a la renta fija, y la renta fija al efectivo. Creemos que la renta variable puede mantener su reciente impulso en un entorno de riesgo generalizado, a pesar del debilitamiento de los fundamentales. Pero, aunque tenemos posiciones largas en renta variable, también utilizamos activamente estrategias de opciones para aprovechar las oscilaciones de la volatilidad.
  • Los mercados emergentes son nuestros mercados de renta variable preferidos, gracias a la debilidad del dólar, la mejora de los beneficios empresariales, la infraponderación de muchos inversores y el fuerte impulso de los precios.
  • Nuestra perspectiva sobre la renta fija soberana sigue siendo en gran medida neutral, aunque seguimos prefiriendo estrategias steepener, es decir, posiciones que se benefician de una curva de tipos más inclinada. Por otro lado, favorecemos la zona euro a EE.UU. debido a los datos de inflación moderada y los flujos hacia activos refugio, pero somos cautelosos con Francia, dada la agitación política.
  • La deuda de los mercados emergentes se está convirtiendo en una de nuestras favoritas a largo plazo gracias a las políticas fiscales y monetarias más conservadoras.
  • Mientras se cuestiona el estatus del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial, el oro se consolida como el refugio seguro por excelencia y continúa siendo nuestro principal diversificador. Mantenemos una visión más moderada del dólar a largo plazo y nos posicionamos ante posibles caídas a corto plazo.

Las declaraciones aquí contenidas pueden incluir referencias a previsiones futuras en cuanto a rendimientos, así como otras declaraciones futuras, basadas en la visión y suposiciones actuales de la gestora, y conllevan riesgos conocidos y desconocidos, e incertidumbres, que podrían causar que los resultados, el rendimiento o los acontecimientos reales difieran sustancialmente de los expresados o reflejados en dichas declaraciones. No asumimos ninguna responsabilidad de actualizar dichas declaraciones futuras.

House View del 4º trimestre de 2025 para conocer más sobre las tendencias que marcarán el rumbo de los mercados y las oportunidades de inversión durante este año.

Nuestras perspectivas 2025 incluyen un análisis exhaustivo sobre las tendencias que marcarán el rumbo de los mercados.
Descargar PDF
Aspectos clave de nuestras perspectivas 2025 para el primer trimestre.
Descargar PDF
  • Disclaimer
    This document reflects the views of Allianz Global Investor’s investment leadership going into Q4 2025. Past performance does not predict future returns. The statements contained herein may include statements of future expectations and other forward-looking statements that are based on management’s current views and assumptions and involve known and unknown risks and uncertainties that could cause actual results, performance or events to differ materially from those expressed or implied in such statements. We assume no obligation to update any forward-looking statement.

    Investing involves risk. The value of an investment and the income from it will fluctuate and investors may not get back the principal invested. Past performance is not indicative of future performance. This is a marketing communication. It is for informational purposes only. This document does not constitute investment advice or a recommendation to buy, sell or hold any security and shall not be deemed an offer to sell or a solicitation of an offer to buy any security. The statements contained herein may include statements of future expectations and other forward-looking statements that are based on management's current views and assumptions and involve known and unknown risks and uncertainties that could cause actual results, performance or events to differ materially from those expressed or implied in such statements. We assume no obligation to update any forward-looking statement.

    The views and opinions expressed herein, which are subject to change without notice, are those of the issuer or its affiliated companies at the time of publication. Certain data used are derived from various sources believed to be reliable, but the accuracy or completeness of the data is not guaranteed and no liability is assumed for any direct or consequential losses arising from their use. The duplication, publication, extraction or transmission of the contents, irrespective of the form, is not permitted. This material has not been reviewed by any regulatory authorities. In mainland China, it is for Qualified Domestic Institutional Investors scheme pursuant to applicable rules and regulations and is for information purpose only. This document does not constitute a public offer by virtue of Act Number 26.831 of the Argentine Republic and General Resolution No. 622/2013 of the NSC. This communication's sole purpose is to inform and does not under any circumstance constitute promotion or publicity of Allianz Global Investors products and/or services in Colombia or to Colombian residents pursuant to part 4 of Decree 2555 of 2010. This communication does not in any way aim to directly or indirectly initiate the purchase of a product or the provision of a service offered by Allianz Global Investors. Via reception of his document, each resident in Colombia acknowledges and accepts to have contacted Allianz Global Investors via their own initiative and that the communication under no circumstances arises from any promotional or marketing activities carried out by Allianz Global Investors. Colombian residents accept that accessing any type of social network page of Allianz Global Investors is done under their own responsibility and initiative and are aware that they may access specific information on the products and services of Allianz Global Investors. This communication is strictly private and confidential and may not be reproduced, except for the case of explicit permission by Allianz Global Investors. This communication does not constitute a public offer of securities in Colombia pursuant to the public offer regulation set forth in Decree 2555 of 2010. This communication and the information provided herein should not be considered a solicitation or an offer by Allianz Global Investors or its affiliates to provide any financial products in Brazil, Panama, Peru, and Uruguay. In Australia, this material is presented by Allianz Global Investors Asia Pacific Limited (“AllianzGI AP”) and is intended for the use of investment consultants and other institutional /professional investors only, and is not directed to the public or individual retail investors. AllianzGI AP is not licensed to provide financial services to retail clients in Australia. AllianzGI AP is exempt from the requirement to hold an Australian Foreign Financial Service License under the Corporations Act 2001 (Cth) pursuant to ASIC Class Order (CO 03/1103) with respect to the provision of financial services to wholesale clients only. AllianzGI AP is licensed and regulated by Hong Kong Securities and Futures Commission under Hong Kong laws, which differ from Australian laws.

    This document is being distributed by the following Allianz Global Investors companies: Allianz Global Investors GmbH, an investment company in Germany, authorized by the German Bundesanstalt für Finanzdienstleistungsaufsicht (BaFin); Allianz Global Investors (Schweiz) AG; Allianz Global Investors UK Limited, authorized and regulated by the Financial Conduct Authority; in HK, by Allianz Global Investors Asia Pacific Ltd., licensed by the Hong Kong Securities and Futures Commission; in Singapore, by Allianz Global Investors Singapore Ltd., regulated by the Monetary Authority of Singapore [Company Registration No. 199907169Z]; in Japan, by Allianz Global Investors Japan Co., Ltd., registered in Japan as a Financial Instruments Business Operator [Registered No. The Director of Kanto Local Finance Bureau (Financial Instruments Business Operator), No. 424], Member of Japan Investment Advisers Association, the Investment Trust Association, Japan and Type II Financial Instruments Firms Association; in Taiwan, by Allianz Global Investors Taiwan Ltd., licensed by Financial Supervisory Commission in Taiwan; and in Indonesia, by PT. Allianz Global Investors Asset Management Indonesia licensed by Indonesia Financial Services Authority (OJK).

    4818794

Lea nuestros House View anteriores

Los aranceles y la geopolítica han generado incertidumbre, pero la recuperación de los mercados podría cambiar el sentimiento de los inversores. Nuestros expertos comparten sus convicciones para ayudar a los inversores a detectar oportunidades en los próximos meses.

Leer más

Se está produciendo un cambio de tendencia en los mercados. Los inversores globales están buscando oportunidades en Europa, a medida que las perspectivas de la región mejoran y la incertidumbre en EE.UU. aumenta. De cara a un panorama global que está cambiando rápidamente, nuestros expertos de Allianz Global Investor comparten sus convicciones para el 2.ºtrimestre de 2025.

Leer más

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca cambiará las reglas del juego de la economía y los mercados estadounidenses. Será clave adoptar un enfoque innovador y una diversificación más amplia a medida que las economías presentan una mayor divergencia en el crecimiento, la inflación y los tipos de interés.

Leer más

Últimos artículos

Markets are coming to terms with a new reality that requires caution. But this evolving backdrop may open the door to opportunities for actively positioned investors.

DISCOVER NOW

Tariffs and geopolitics may have unsettled investors – but rebounding financial markets might prompt a change of heart. Our House View guides investors as opportunities emerge.

DISCOVER NOW

A shift is underway in markets. Global investors are eyeing opportunities in Europe amid improved prospects for the region and growing uncertainty in the US. As the world turns on its head, our latest House View points a way through the complexity.

DISCOVER NOW

Allianz Global Investors

Abandonará la página web de Allianz Global Investors y entrará en